
Usar Herceptin con quimioterapia, en lugar de después, mejora claramente el tratamiento de las mujeres con cáncer de mama HER2+ y debería ser el nuevo estándar de atención, dice un investigador de Mayo Clinic que dirigió lo que se considera un ensayo clínico clave para determinar el mejor uso de Herceptin.
Las pacientes que usaron Herceptin y quimioterapia al mismo tiempo tuvieron una reducción relativa del 25 por ciento en el riesgo de recurrencia del cáncer o muerte, en comparación con las mujeres que usaron Herceptin después de la quimioterapia, dice Edith Perez, M. D., presidenta de North Central Cancer Grupo de Tratamiento (NCCTG, por sus siglas en inglés) e investigadora de cáncer de mama en el campus de Mayo Clinic en Jacksonville, Florida. Presentó los hallazgos del estudio en el Simposio sobre el cáncer de mama de San Antonio 2009 del Centro de Investigación y Terapia del Cáncer de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer (CTRC-AACR).
Estos hallazgos pueden tener implicaciones globales para las mujeres que reciben tratamiento para el cáncer de mama HER2+, que representa entre el 20 y el 25 por ciento de todos los casos, dice la Dra. Pérez.
En los Estados Unidos, por ejemplo, Herceptin está aprobado para su uso en un programa de tratamiento secuencial o simultáneo con quimioterapia adyuvante (es decir, quimioterapia después de la cirugía). En gran parte del resto del mundo, Herceptin se usa secuencialmente, dice ella.
"Los resultados de este ensayo han sido esperados ansiosamente en los EE. UU. y en muchas naciones, ya que este es el único ensayo desarrollado para definir la forma óptima de incorporar Herceptin en el contexto de la quimioterapia adyuvante", dice el Dr. Pérez. "El objetivo era disminuir el riesgo de recurrencia del cáncer y hemos demostrado que el uso simultáneo es la mejor manera de lograrlo."
"Esto podría significar que hasta 10 000 mujeres en todo el mundo cada año pueden tener un mejor resultado si se usa Herceptin junto con quimioterapia. Dado eso, creo que este estudio conducirá a una reevaluación global de cómo se usa Herceptin ", dice ella.
Cada año, aproximadamente 250 000 mujeres en todo el mundo son elegibles para recibir tratamiento con Herceptin para el cáncer de mama HER2+ invasivo, dice el Dr. Perez.
Algunos datos sobre parte del estudio, el ensayo clínico (NCCTG) N9831, se han publicado antes, como en 2005 en el New England Journal of Medicine. Pero esta es la primera vez que se dispone de información madura sobre los resultados de los pacientes que recibieron tratamiento secuencial versus concurrente. El ensayo inscribió a mujeres que se sometieron a cirugía para tratar el cáncer de mama HER2+ invasivo en estadio I-III.
El estudio es el único ensayo clínico aleatorizado de fase III que evalúa la quimioterapia sola (Brazo A) frente a la incorporación secuencial (Brazo B) o concurrente (Brazo C) de Herceptin en pacientes. La quimioterapia utilizada en el estudio fue doxorrubicina y ciclofosfamida, luego paclitaxel, y se administró durante aproximadamente seis meses. Herceptin se administró durante 52 semanas.
Se realizaron dos comparaciones diferentes en el estudio. El primero analizó los resultados en el grupo A (1087 mujeres) en comparación con el grupo B (1097 mujeres) y encontró que la supervivencia libre de enfermedad a cinco años (definida como sin recurrencia del cáncer) aumentó del 72 % (grupo A) al 80 por ciento (Brazo B). Los investigadores también tabularon 222 eventos (recurrencia de cáncer o muerte) en el Grupo A en comparación con 164 eventos en el Grupo B.
La segunda comparación analizó a 954 mujeres inscritas en el Grupo B con 949 mujeres inscritas en el Grupo C. Los investigadores encontraron que a las pacientes del Grupo C les fue mejor en general. Su supervivencia libre de enfermedad a los cinco años aumentó al 84 %, en comparación con el 80 % en el brazo B.
"El estudio demostró que agregar Herceptin claramente mejora la supervivencia libre de enfermedad, con una mejoría si se administra después de la quimioterapia, pero una mejoría aún mayor si se inicia al mismo tiempo que la quimioterapia basada en taxanos", dijo el Dr.dice Pérez. "Por lo tanto, nuestra recomendación para la práctica y las agencias reguladoras de todo el mundo es que Herceptin se administre al mismo tiempo que la quimioterapia adyuvante".
Este estudio se realizó como un esfuerzo de colaboración, con investigadores que participaron a través del NCCTG financiado por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), el Grupo de Oncología Cooperativa del Este (ECOG), el Grupo B de Cáncer y Leucemia (CALGB) y el Grupo de Oncología del Suroeste (SWOG). Además del apoyo del NCI, Genentech también proporcionó fondos.