
Un estudio reciente, publicado en la edición de diciembre de Mayo Clinic Proceedings, demuestra nuevos datos de supervivencia para el trastorno sanguíneo mielofibrosis. Este estudio retrospectivo es el más grande jamás realizado en pacientes jóvenes con mielofibrosis primaria.
La mielofibrosis es un trastorno grave que interrumpe la producción normal de células sanguíneas en el cuerpo. El resultado es una cicatrización extensa en la médula ósea, lo que provoca anemia grave, debilidad, fatiga y, a menudo, agrandamiento del bazo y el hígado.
"En los últimos 20 años, el manejo de la mielofibrosis primaria ha incorporado nuevos enfoques de tratamiento, pero no se han confirmado los beneficios de supervivencia para los pacientes", dice Ayalew Tefferi, M. D., autor principal del estudio y hematólogo de Mayo Clinic. "Nuestro estudio revisó casi 30 años de datos sobre mielofibrosis para obtener datos maduros de supervivencia en la población de pacientes en particular".
Los resultados del estudio sugieren que los pacientes de riesgo alto a intermedio en quienes se realizó el diagnóstico de mielofibrosis primaria después de 1986 vivieron más que aquellos cuyo diagnóstico se realizó antes. La mejora en la supervivencia fue más impresionante para los pacientes cuyo diagnóstico se realizó en la década más reciente (es decir, 1996-2005) en la que no se alcanzó la mediana de supervivencia.
"Dichos estudios retrospectivos no pueden identificar con precisión las razones de una mejor supervivencia, pero alertan a los investigadores clínicos para que eviten usar controles históricos para determinar el valor de las nuevas modalidades de tratamiento, como el trasplante alogénico de células hematopoyéticas", dice el Dr. Tefferi.
"Estas observaciones son alentadoras y sugieren un efecto beneficioso de los enfoques terapéuticos modernos en la mielofibrosis. Los hallazgos actuales se basan en la observación retrospectiva y deben validarse en estudios prospectivos diseñados adecuadamente".