
Investigadores de la Universidad Thomas Jefferson están un paso más cerca de desarrollar una vacuna contra la enfermedad del SIDA.
Dirigidos por Matthias J. Schnell, Ph. D., director del Centro de Vacunas de Jefferson, los investigadores descubrieron que una vacuna basada en el virus de la rabia administrada a monos protegía contra el equivalente simio del virus del VIH (SIV). Los datos se publicaron en la revista Vaccine.
Los investigadores demostraron previamente que una vacuna basada en la rabia que expresa antígenos de VIH y SIV protege contra un virus quimérico de VIH/SIV en monos. En este estudio, utilizaron vectores de vacunas del virus de la rabia altamente atenuados para proteger contra el desafío con el SIVmac251 altamente patógeno. Este tipo de virus SIV causa una enfermedad más similar en los monos en comparación con la infección humana por el VIH-1. Además, es difícil proteger a los monos contra enfermedades similares al SIDA después del desafío con SIVmac251.
Se utilizaron dos estrategias vacunales: inmunización con un virus de la rabia recombinante que expresa SIVmac239GagPol, o una combinación de éste y un virus de la rabia que expresa SIVmac239Env. Ambas estrategias indujeron la producción de anticuerpos neutralizantes, respuestas de células T CD8+ y una mayor protección. Aunque la combinación con Env ayudó inmediatamente después de la infección, los beneficios a largo plazo fueron mínimos. Sin embargo, fue sorprendente que la vacuna basada en la rabia fuera capaz de inducir respuestas humorales anti-SIV tan potentes.
"Aunque aún no podemos bloquear la infección, demostramos que podemos proteger contra la enfermedad", dijo el Dr. Schnell. "También vimos una actividad de anticuerpos significativa contra el virus, lo cual es prometedor. Además, este es un enfoque muy simple que solo tomó dos inmunizaciones".