Envejecimiento acelerado: Investigadores identifican rasgos de personas con síndrome raro

Envejecimiento acelerado: Investigadores identifican rasgos de personas con síndrome raro
Envejecimiento acelerado: Investigadores identifican rasgos de personas con síndrome raro
Anonim

Los investigadores de UT Southwestern Medical Center han proporcionado el informe más extenso hasta la fecha de las características observables únicas observadas en pacientes con un síndrome de envejecimiento prematuro extremadamente raro.

Los hallazgos, publicados en línea y en la edición de diciembre de Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, sugieren que los pacientes con síndrome progeroide atípico (SAF) no deben agruparse junto con aquellos diagnosticados con dos enfermedades similares pero mejor definidas trastornos de envejecimiento acelerado llamados progeria y displasia mandibuloacral (MAD).

"Antes de este artículo, el APS no se reconocía como una enfermedad distinta", dijo el Dr. Abhimanyu Garg, profesor de medicina interna en el Centro de Nutrición Humana de UT Southwestern y autor principal del estudio. "Aunque el APS es extremadamente raro, creemos que debería ser una entidad distinta, sobre todo porque parece ser menos grave que cualquiera de los trastornos relacionados, y los pacientes muestran características clínicas y anomalías metabólicas únicas".

Actualmente hay 24 casos reportados de SAF en todo el mundo, incluidos los 11 evaluados en el estudio reciente de UT Southwestern.

UT Southwestern es considerado un centro líder en el mundo para el estudio de los trastornos de envejecimiento acelerado MAD y APS. Los pacientes vienen al Centro de Investigación Clínica y Traslacional de UT Southwestern de todo el mundo para ser evaluados y participar en varios ensayos clínicos.

"Algunos otros centros han informado sobre uno o dos pacientes, pero nuestros hallazgos en 11 pacientes son los más extensos hasta la fecha, con diferencia", dijo el Dr. Garg, jefe de nutrición y enfermedades metabólicas de UT Southwestern. "El desafío fue que nadie había explicado las características físicas exclusivas del síndrome atípico".

Investigaciones anteriores han demostrado que APS, MAD y progeria son causados por mutaciones en el gen LMNA. Las mutaciones en este gen también están relacionadas con distrofias musculares, miocardiopatías y un trastorno de la grasa corporal llamado lipodistrofia parcial familiar.

Cinco hombres y seis mujeres participaron en el estudio reciente de UT Southwestern y se sometieron a numerosas pruebas de diagnóstico. La mayoría de los participantes eran bajos para su edad, tenían narices picudas, labios finos y piel fina y brillante con pigmentación anormal, marcadores frecuentes de trastornos de envejecimiento acelerado. Algunos tenían canas a una edad temprana. Además, ocho de los 11 participantes tenían lipodistrofia (grasa corporal anormalmente baja), cuatro tenían diabetes y cinco presentaban problemas en las válvulas cardíacas. Todas las participantes femeninas tenían senos poco desarrollados.

A diferencia de la mayoría de las personas diagnosticadas con MAD o progeria, los pacientes evaluados en el informe de UT Southwestern mostraron solo una leve evidencia de pérdida de cabello en el cuero cabelludo; sus mandíbulas estaban más desarrolladas; y solo unos pocos mostraron una reabsorción mínima de las yemas de los dedos o las clavículas. La aparición de otros síntomas clínicos también pareció retrasarse, lo que podría explicar por qué las personas con SAF suelen vivir más tiempo.

Dra. Garg dijo que los hallazgos sugieren que las variaciones entre las presentaciones clínicas de APS, MAD y progeria se deben en gran medida a mutaciones únicas o irregularidades en el gen LMNA relacionado con cada trastorno. "Según nuestros hallazgos, creemos que usar un enfoque de terapia único para todos probablemente no funcionará", dijo.

El próximo paso, dijo el Dr. Garg, es comenzar ensayos clínicos para encontrar terapias novedosas que puedan ayudar a retardar el proceso de envejecimiento.

Otros investigadores de UT Southwestern involucrados en la investigación fueron el Dr. Lalitha Subramanyam, ex becaria en endocrinología; el Dr. Anil Agarwal, profesor asociado de medicina interna; el Dr. Vinaya Simha, profesor asistente clínico de medicina interna; y el Dr. Benjamin Levine, profesor de medicina interna. Investigadores de la Universidad Tor Vergata en Roma y del Hospital Universitario St. James en Leeds, Reino Unido, también contribuyeron al informe.

La investigación fue financiada por los Institutos Nacionales de Salud y la Fundación Médica Southwestern.

Tema popular