Casi dos tercios de las mujeres embarazadas creen que están expuestas regularmente a riesgos físicos en el trabajo, según un estudio español

Casi dos tercios de las mujeres embarazadas creen que están expuestas regularmente a riesgos físicos en el trabajo, según un estudio español
Casi dos tercios de las mujeres embarazadas creen que están expuestas regularmente a riesgos físicos en el trabajo, según un estudio español
Anonim

Un nuevo estudio muestra las características laborales y sociodemográficas implicadas en la exposición de las mujeres embarazadas a los riesgos laborales. De estos, el 56 % dice que suele trabajar de pie o tiene que levantar objetos pesados, el 63 % está expuesto a estrés laboral y el 62 % dice estar frecuentemente expuesto a algún riesgo físico en su lugar de trabajo.

“Las mujeres embarazadas y lactantes son especialmente sensibles a la exposición a riesgos laborales”, afirma Mª Carmen González, autora principal del estudio e investigadora del Centro Superior de Investigación en Salud Pública de Valencia."Ciertos contaminantes y condiciones de trabajo en el lugar de trabajo pueden tener efectos negativos en el embarazo y el desarrollo del feto", dice.

Los resultados de este estudio, publicado recientemente en la revista Gaceta Sanitaria, muestran que más de la mitad de las mujeres (56%) trabajaban de pie o levantaban objetos pesados con frecuencia durante el transcurso de su trabajo remunerado durante el embarazo.

Además, el 63 % dijo estar sometido a estrés laboral y el 62 % experimentó con frecuencia algún riesgo físico: ruido, altas temperaturas o humedad, vibraciones, radiación y campos electromagnéticos (pantallas de visualización de datos).

Casi una cuarta parte de las mujeres (22%) dijo estar expuesta a algún agente químico, particularmente productos de limpieza, y un 6% a factores de riesgo biológicos, como en trabajos de cuidado de otras personas.

Las conclusiones muestran que son las mujeres más jóvenes, con menor nivel educativo y no españolas, que trabajan por cuenta propia o con contratos temporales, las que más reportan estar expuestas frecuentemente a riesgos laborales.

"Esta investigación podría ser útil para planificar y priorizar las acciones preventivas necesarias para proteger la salud reproductiva de las trabajadoras embarazadas", explica González.

España, lejos de cumplir su normativa de protección

Hasta la fecha no se dispone de información rigurosa sobre la exposición de las mujeres embarazadas a los riesgos laborales en España. La Encuesta Nacional de la Fuerza Laboral, la principal fuente de información sobre la exposición a los peligros en el lugar de trabajo, no incluye información sobre mujeres embarazadas.

Sin embargo, cuando los autores compararon algunos indicadores sobre exposición a peligros en el lugar de trabajo en esta encuesta con los utilizados en su propio estudio, encontraron resultados similares.

"Aunque la legislación española regula la protección de las mujeres embarazadas o lactantes en sus lugares de trabajo (Ley 31/1995 y Ley Orgánica 3/2007), las conclusiones de este estudio indican que esta legislación está insuficientemente implantada en España, concluye el investigador valenciano.

Tema popular